Uno de los retos de cualquier cantante es cantar con todo el cuerpo en óptima conexión con el mismo. Venimos al mundo con nuestro aparato fonador en perfecta coordinación de todos los sistemas y encontramos en un bebé que llora y emite sus primeros sonidos, una voz inercial de gran conexión y de gran proyección. En la mayoría de los casos, con el paso del tiempo, vamos desconectándonos de partes de nuestro cuerpo y en gran medida de nuestras emociones. Sin embargo, el cuerpo reconoce como experimentada esta habilidad de funcionar en perfecta organicidad, ausencia de rozamientos y bloqueos, pudiendo encontrar, con un entrenamiento adecuado, el punto óptimo de activación muscular de los diferentes segmentos para realizar actividades corporales. Son muchos los alumnos desconectados de su cuerpo debido a diferentes causas: malos hábitos posturales, lesiones, procesos inflamatorios, sequedad, problemas de rigidez, ausencia de tono muscular, etc.
No viene al caso hacer un barrido del origen o causas de esa desconexión sino resaltar una de las dificultades a las que me he enfrentado como cantante y docente. Tal y como se ha visto en el postgrado, uno de los problemas más comunes es el de rigidez en todo el cuerpo y en particular en la parte superior del tronco, cuello, hombros, etc. Pero hay otro aspecto estrechamente vinculado con la rigidez y la ausencia de elasticidad donde queremos poner el foco de atención. Nos referimos al hecho de enfrentarse al canto desde una actitud excesivamente hipotónica, ausente de energía y potencia en músculos que tienen que estar muy activos para la fonación, llevando a compensaciones inadecuadas de otros músculos e impidiendo que la coordinación de varios sistemas, para una sostenible y adecuada fonación, se produzca.
Por tanto, en este trabajo, entre todos los ámbitos de conocimiento y praxis que se han tratado en el postgrado, me centraré en el relativo a los elementos generadores de energía y de carga energética precisa para responder al canto en general y al canto lírico en particular, comenzando por una de las incógnitas que propone PROEL [Método propioceptivo elástico] respecto al trabajo foniátrico-logopédico y que precisan más investigación: “¿Cómo aumentar la sensación de la musculatura, especialmente de la musculatura “escondida” como la pélvica, para mejorar su gestión en cantantes y actores?” (Módulo 5, Proel 2020-21) .
Antes de plantear un estudio experimental o de realizar propuestas de ejercicios para despertar el suelo pélvico (anexo 1), consideramos necesario revisar los estudios realizados a ese respecto y plantear fundamentadamente algunas cuestiones, interrelaciones e incógnitas sobre esta cuestión, de modo que podamos comenzar a sentar las bases para futuras investigaciones en el terreno experimental y de análisis clínico de resultados.
Autora: Erika Escribá Astaburuaga
Experto Universitario en Método Propioceptivo Elástico (PROEL)
para el tratamiento de los trastornos de la voz
Tutor: Alfonso Borragán
9/2021
Idioma: Español