El calentamiento vocal es una parte importante del día a día de los cantantes profesionales. Autores como Mezzedimi y cols. (2020), Amir y cols. (2005) o McArdle y cols. (2001) han demostrado la efectividad y utilidad del calentamiento vocal siendo, en nuestra propia experiencia, un campo de investigación y experimentación diaria, en el que se necesita encontrar la máxima eficacia.
Diferentes autores y pedagogos como Sataloff (1991), Behlau y Pontes (1993), Prokop (1995), Miller (1996), Costa y de Andrada e Silva (1998), McArdle y cols. (2001), Titzte (2001), Lopes Mello y de Andrada e Silva (2008) y Pereira y cols. (2015), han descrito diferentes tipos de calentamiento que contemplan, en su mayoría, una preparación corporal previa, ejercicios vocales de tracto vocal semiocluido, glissandi, alternancia de vocales, messa di voce, ejercicios sostenidos y patrones de agilidades ascendentes y descendentes.
A lo largo de mi experiencia como cantante lírica, he observado que un tanto por ciento muy elevado de cantantes utiliza la vocalización tradicional como calentamiento vocal (esto es, la repetición, ascendiendo y descendiendo por semitonos, de determinadas células musicales cantadas con combinaciones de vocales, sílabas o palabras).
El descubrimiento del método Propioceptivo Elástico (PROEL) me ha permitido descubrir nuevas formas de emitir más eficaces y ecológicas; por lo que, tras mi experiencia a lo largo de estos meses jugando con el teeter point, el equilibrio inestable, el bombardeo sensitivo y la emisión con estructuras de impedancia, me planteo si, utilizando elementos del PROEL, se podría encontrar alternativas de calentamiento vocal más eficaces y globales.
Nuestro objetivo con este estudio es comparar la eficacia de 6 métodos diferentes de calentamiento vocal utilizando elementos clave del método PROEL.
Autora: Carmen Paula Romero Martínez
Experto Universitario en Método Propioceptivo Elástico (PROEL)
para el tratamiento de los trastornos de la voz
Tutor: Alfonso Borragán
9/2021
Idioma: Español